

Imágenes: Bolaño y Vila-Matas vistos por Loredano (El País)
Buscándole nuevas virtudes a este formato del blog, descubrí dos interesantes (una mucho más que la otra): la posibilidad de incluir videos de escritores y también la de incorporar noticias de la actualidad cultural, literaria o de nuestro hundido país. Así es como ahora, ya incorporados estos saludables cambios al blog mimalapalabra (en la columna de la derecha), les invito a que pasen y les echen un ojo, no sin antes anticiparles algo de su contenido para que sepan que no van a perder el tiempo sino todo lo contrario.
Primero está el trailer del documental Café con Shandy (una conversación entre Enrique Vila-Matas y Juan Villoro en el café Bauma de Barcelona), que ya ha sido presentado en Honduras por la Dirección Regional de Cultura en la UNAH-VS y en el Museo de Antropología e historia. Luego aparecen entrevistas a Roberto Bolaño (de cuya obra, por cierto, acaba de salir la primera edición crítica en España preparada por Edmundo Paz Soldán y Juan Villoro, que contiene datos nuevos e interesantes como el anuncio de la existencia de otra novela inédita del escritor chileno, titulada Los sinsabores de la verdadera policía, y que incluye además la película Bolaño Cercano, dirigida por el holandés Erik Haasnoot, y en donde aparecen, junto a su mujer y sus hijos, algunos de sus íntimos amigos, entre ellos Antoni García Porta, coautor de Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce, Enrique Vila-Matas, Rodrigo Fresán y Juan Villoro). Después viene Vila-Matas con una serie de cortos y entrevistas, en uno de los cuales el escritor catalán muestra su faceta menos sospechada (ya le conocemos de sobra su ironía y sentido del humor): la de un hombre sentimental (parodiando el título de Javier Marías) al escuchar un fado demasiado melancólico como para reprimir una lágrima. Vemos entonces al autor de Exploradores del abismo asomado a su propio abismo, manifestando su negativa a llorar nunca y sin embargo traicionado por una sola lágrima que le impide también hablar con fluidez. Por último podremos seguir una breve secuencia de palabras entre (otra vez) Juan Villoro y el gran escritor colombiano Álvaro Mutis, en donde el segundo habla sobre la conversación frente a frente, la que incluye gestos y miradas además de palabras, en contra del chat y otras pequeñas imbecilidades posmodernas.
En YouTube se encuentran todo tipo de videos interesantes, particularmente puedo recomendar los videos de Naomi Klein comentando sobre la guerra en Irak, o el mini documental de Cuarón con ella misma sobre la doctrina del shock.
ResponderEliminarsaludos, es buena idea esa de los videos.
ResponderEliminarEs la primera vez que pasamos a este blog aún no le damos la vuelta completa pero de entrada ya está interesante.
ah quién es el autor o autora de la ilustración que encabeza el blog? está muy buena.
salud pues.
El autor de la ilustración es Michael Macku. Podrán encontrarlo fácilmente en Google. Saludos hasta Tuxtla.
ResponderEliminar