lunes, 22 de enero de 2007

"Lunar Park", de Bret Easton Ellis

Hace algunas semanas compré "Lunar Park", una novela de Bret Easton Ellis, considerado el "enfant terrible" de la literatura norteamericana actual. Hasta el momento en que tuve el libro entre mis manos y leí la contraportada, el nombre de este escritor me era desconocido. A mitad de la lectura de la novela abrí algunas páginas en internet y me fui enterando de quién era Bret Easton Ellis. Era, efectivamente, el niño terrible que los críticos decían; aquel que siendo aún universitario habría de convertirse en uno de los escritores más ricos y famosos de su país. Su novela "Menos que cero" se lo había permitido antes de cumplir los 23 años y "American Psycho" (1991), que después fue llevada al cine, habría de confirmarlo. Después vinieron los años de los paraísos artificiales. Su vida se convirtió en hedonismo puro; mujeres bellísimas, restaurantes lujosos, alcohol y drogas cabían juntos en los días de un escritor que, por estas mismas causas, ya no escribía. A esto habría que agregarle la relación difícil con su padre, que murió alcoholizado y cuyas deudas heredadas al hijo devolvieron a Bret al mundo real.
En "Lunar Park" (Mondadori, 2006) Ellis nos ofrece una falsa autobiografía en la que parece intentar el exorcismo del demonio de su padre. "Surgió un fantasma en la figura de mi padre, y un hijo muy disgustado y atormentado por él", confiesa Ellis en una entrevista. Pero lo que al principio parece una auténtica autobiografía, que nos hace ver con ciertas reservas la figura de su protagonista, sumido en las drogas, el alcohol y la modorra que produce la fama, se convierte poco a poco en una historia de suspenso apasionante y entretenidísima.
Sucede que una vez muerto su padre, Ellis y su familia deciden irse a vivir a una zona periférica de la ciudad. Ahí el autor-protagonista trata de llevar una vida tranquila. Se ha reconciliado con su ex mujer e intenta ser por primera vez un padre para su hijo, con el que nunca ha vivido, y para la pequeña hija de su esposa. Lee los periódicos todas las mañanas y se entera de las recientes desapariciones de niños en las zonas cercanas. Además, empieza a ver indicios de la presencia de su padre muerto. Y por si esto fuera poco, en una fiesta de disfraces ofrecida en su casa la noche de halloween aparece alguien disfrazado de Patrick Bateman, el personaje principal de su novela "American Psycho".
A partir de ahí todos estos acontecimientos empiezan a relacionarse. Vemos a un Bret Easton Ellis esquizofrénico que vuelve a la familia completa el blanco inocente de sus manías, sus obsesiones y sus miedos. Día tras día las desapariciones de niños aumentan; el Patrick Bateman real empieza a asesinar personas, al parecer siguiendo el argumento de la novela de Ellis, como si ésta fuera un manual de instrucciones; el viejo auto de su padre muerto ronda cerca; el muñeco de su pequeña hijastra, Terby (probable anagrama de Bret), cobra vida y habla con la niña; y la vida del escritor se convierte en un infierno (la antítesis quizá de sus años de juventud hedonista y despreocupada) del que querrá escapar a toda costa.
Una novela extraordinaria, de esas que una vez iniciada su lectura no se puede parar, hasta acabarla. Realidad y ficción juntas otra vez (es la moda últimamente) al servicio de la literatura.
Algunos consideraron a Bret Easton Ellis muerto como escritor, después que publicara dos novelas con mucho menos éxito que las primeras; pero con esta "Lunar Park" Ellis, el aún joven Bret Easton Ellis, nos dice que ha vuelto, y con él sus obsesiones, sus demonios y sus miedos. Ahora que ya no es para mí un escritor desconocido puedo decir que me ha dado mucho gusto conocerlo. Habrá que buscar sus títulos anteriores y seguirle la pista hacia atrás, mientras no haya vuelto de nuevo.

domingo, 21 de enero de 2007

Bolaño por sí mismo, entrevistas escogidas

El libro Bolaño por sí mismo, entrevistas escogidas es una selección de entrevistas a Roberto Bolaño recogidas por Andrés Braithwaite, para Ediciones Universidad Diego Portales con prólogo de Juan Villoro.
Consta de dos partes. En la primera una serie de entrevistas realizadas entre 1998 y 2003 y en la segunda una especie de “Diálogo bolañiano” donde el escritor parece hablar de sí mismo a través de respuestas dadas en más de cien entrevistas a distintos medios.Como siempre, Bolaño no deja de sorprendernos.
En ocasiones debe enfrentarse a entrevistas anodinas. Preguntas del tipo ¿Dónde desearía vivir? o ¿Crees en la inspiración o en la constancia? Como las que le hacen en La Tercera o en QueLeer, merecen escuetas y estereotipadas respuestas del autor. Pero en otras entrevistas, aquellas en las que Bolaño goza de la complicidad del entrevistador, el escritor se lanza a una imparable verborrea en las que se muestra tal como es... o quizás no, quizás la entrevista sea para Bolaño un género literario, como afirma que lo debería ser la crítica.
Tal vez las respuestas de Bolaño sean, también, narrativa. Tal vez vivió como escribió, o al revés, o como dice “No sé quien soy, pero sé lo que hago”Vida y literatura:De la entrevista al Diario El Mercurio, abril de 2003:
¿Cuándo supo que estaba enfermo?“Hace más de diez años. Aunque en realidad me di cuenta de que estaba enfermo a los 11 o tal vez a los 10 años, en Cauquenes. Yo estaba sólo, en el patio de mi casa, y un tipo muy alto y flaco me preguntó, desde el otro lado de la barda, por una calle. Le dije que no sabía donde estaba esa calle y el tipo se alejó. Yo me asomé a la barda (era una barda no de ladrillos ni de cemento, sino de adobes hechos de barro y paja) y lo vi alejarse. Parecía un zancudo. Y entonces me di cuenta de que, de la misma forma que él se alejaba, yo también, en cierto modo, me alejaba, ambos nos alejábamos mutuamente de nuestras respectivas conciencias. Me di cuenta de que yo pensaba y que él también pensaba y que ambos pensamientos no sólo eran parte de un juego, sino que eran dos pensamientos distintos, destinados a encontrarse una sola vez en la vida y por espacio de pocos segundos. Que yo tenía mi vida y que él también tenía su vida. Y esa toma de conciencia para mí fue el primer atisbo concreto de la muerte, pese a que ya por entonces había visto a dos muertos (en dos velorios, naturalmente)”.A veces tengo la sensación de que la invención de Morel sigue funcionando en algún lugar, en la frontera entre la realidad y la ficción. Ulises Lima perdido en Cauquenes busca a Arturo Belano... o nosotros buscamos a Bolaño y lo encontramos jugando en un patio... le preguntamos por la calle, apenas le miramos, no damos importancia al niño que juega y seguimos buscando.

viernes, 19 de enero de 2007

Premio Mario Monteforte Toledo 2006

La novela Legajo anudado, cartas para leer o apostar, de Rogelio Salazar de León, fue seleccionada, por unanimidad, como la ganadora del Premio Centroamericano de Novela Mario Monteforte Toledo 2006.
El jurado, que estuvo conformado por Raúl Figueroa Sarti, Raúl de la Horra y Marilyn Pennington, consideró que la novela de Salazar era una obra "excelentemente escrita, con una temática audaz y original, cuyo desarrollo es coherente y sin fisuras. El personaje, el filósofo Nietzsche, es presentado de forma verosímil y convincente. Es digno de anotar el evidente oficio de escritura del que hace gala el autor a lo largo de toda la novela así como del conocimiento del personaje y su entorno histórico. La calidad y contundencia de la obra están fuera de toda duda".
Así se expresó el jurado en el acta el viernes 12 de enero, tras la reunión que sostuvo en la librería Sophos, zona 10, con la presencia de Javier Donis, representante de la fundación.
El ganador
Rogelio Salazar, quien participó en el certamen bajo el seudónimo Billy Elliot, nació en la ciudad de Guatemala el 21 de noviembre de 1957. Bachiller en Ciencias y Letras y Abogado y Notario. Fue catedrático de Filosofía y Lógica en la Universidad de San Carlos. Posteriormente estudió una maestría en Historia en la Universidad Internacional de Andalucía.
La obra
Un texto a la manera de un epistolario, que se arma a partir de unas cartas ficticias escritas por el alemán Friedrich Nietzsche durante su etapa de juventud, antes de que se convirtiera en filósofo. Las cartas son supuestamente encontradas en la Universidad de Basilea, donde Nietzsche trabajó hasta 1879, y están dirigidas a personas cercanas a él.
A continuación una entrevista al autor
¿De dónde nace la idea de la novela?
– Surge del deseo de encontrar una voz, de buscar un estilo, una singularidad en la expresión. El hecho de escribir una novela que tenga un contenido filosófico se me figura a mí como un camino adecuado para la consecución de mi propio estilo. Yo tengo la idea de que el matrimonio entre la Literatura y la Filosofía no es algo nuevo, es algo que viene desde la época de Platón o los presocráticos.
¿Por qué la mezcla de la Filosofía y Literatura?
– Lo más importante para mí ha sido acercarme desde la juventud a la Filosofía y buscar una expresión para ella, dejando un poco de lado la dureza, la rudeza y la especialidad del lenguaje filosófico para ir haciéndola un poco más comprensible y más sensible. La Literatura es un buen vehículo para lograrlo. Ahora, en el caso concreto de este libro, Nietzsche era un filósofo muy literario, por lo que era un excelente ejemplo para lograr esto.
¿Por qué escogió a Nietzsche como el protagonista de su novela?
– Nietzsche es un personaje que me ha seducido desde siempre, su trayectoria me ha interesado mucho. Creo que para el siglo XX fue muy importante, en la medida de que todas las expresiones intelectuales de ese siglo tuvieron que ver con él. Es un personaje ante el cual es difícil ser indiferente.
Su libro se enfoca en una época en particular de la vida de Nietzsche, ¿por qué su juventud?
– Simplemente porque el libro que mejor conozco de Nietzsche es El origen de la tragedia. Este es el primer libro de Filosofía escrito de una forma seria por él y, aparte, me intrigaba mucho esa ruptura que tuvo con su guía, el músico Richard Wagner. Intenté mostrar en la novela la historia de cómo el filólogo se convierte en filósofo, de cómo rompe su amistad con Wagner y de cómo esa amistad se rompe porque Nietzsche empieza a entender que está enamorado de la esposa del músico, Cósima. Eso fue lo que más me condujo a atender esta época de la juventud. La novela termina cuando Nietzsche tiene más o menos 33 años.
Usted es conocido en el ámbito literario por sus artículos en el periódico de la Usac, ¿qué diferencias encontró al escribir la novela?
– Como usted lo dice, yo lo que realmente escribo son artículos que reflexionan sobre un personaje o sobre la obra de algún personaje. Yo no encuentro mucha distancia entre lo que he hecho en el periódico de la universidad y lo que hice ahora. La diferencia probablemente está en que la atención está más enfocada, y el aliento es más prolongado, pero es un trabajo que tiene la misma intención: acercase a la obra de alguien. En este caso concreto, lo que hice fue verlo desde adentro, ponerme en los zapatos de Nietzsche y tratar de escribir desde lo que él vivió y lo que uno puede asumir leyendo sus biografías y su obra.
¿Por qué dejó la abogacía, para dedicarse a la Filosofía y a las Letras?
– Porque la verdad no está en el Derecho. Yo trabajé con mi papá, que es abogado, durante 15 años. En 2000 él decide retirarse y yo decido dedicarme a otra cosa y no me arrepiento. Amo lo que hago hoy y le tengo mucho reconocimiento al Derecho porque me permitió hacer un capital que hoy me permite vivir tranquilo.
¿Qué importancia tiene para usted recibir este premio?
– Para mí, la mayor satisfacción es escribir algo y estar conforme con eso. En todo caso, siempre es una buena noticia el hecho de que un jurado, en este caso compuesto por personas que viven entre libros y que tienen un nivel cultural notable, valore un trabajo.

lunes, 15 de enero de 2007

Confesiones de un lector desde su pubertad

Por Gustavo Campos
Cuando todavía no tenía noción de la existencia de ciertos seres llamados “escritores”, o “artistas”, a pesar que ya había leído cuentos, muy pocas “novelas” (de éstas omito sus títulos, para evitar la humillación mi memoria los borró) y poemas (yo creí que eran anónimos, aunque estaban debidamente firmados aún no me obsesionaba con sus nombres), leí un cuento que me fascinó: “Los juramentos de las mujeres”, de Marco Denevi. Entonces contaba con menos de 14 años, aún no tenía la obligación –preocupación- de escoger una carrera que estudiar (y me refiero al bachillerato, no a la universidad). También había leído “La tela de Penélope, o quién engaña a quién”, de Monterroso, y uno que otro cuentito más, incluyendo “La trama”, de Jorge Luis Borges. (Me reservaré algunos detalles –vergonzosos- de mis experiencias literarias de púber ingenuo)
Igualmente tuve la oportunidad de conocer y extasiarme con algunas pinturas de arte contemporáneo: “La mesa solar” y “La persistencia de la memoria”, de Salvador Dalí; “El caracol”, de Henri Matisse; además de obras de Goya y Picasso, entre otras.
Sobre la poesía prefiero no “referirme” (nótese el entrecomillado siniestro). Ya imaginarán qué escritores enseñan a los jóvenes colegiales; en su mayoría son artistas españoles, por aquello del idioma. ¡Sí que fui una víctima del mal gusto! Quizás sea ésta una de las razones por la que ahora no me sienta muy afín a la literatura de ese país, salvo una lista muy pero muy reducida, que me gusta llamarle “depurada”, en la que no desfilan grandes nombres y sin embargo algún Nóbel se cuela. De pequeño claro que fui un ferviente admirador de ellos, como todos -por ignorancia-, pero algo me hacía desconfiar de una poesía que me parecía algo florida, cursi, aburrida y hasta hipócrita, heredada por muchos escritores de América. Literatura de cobardes y conservadores, de seres que no tenían ni la mínima intuición de la rebeldía, en el sentido de una fuerza devastadora capaz de agotar al artista y corromperlo hasta la saciedad de su inconformidad, herederos del “árbol de Adán”, sino en modestia y rebeldía, ésta como una postura “hacia” no “desde”. Su mayor logro: las imágenes y metáforas exóticas. El disfraz perfecto del artista mediocre, su fórmula. Su ilusión, la redención por medio de valores morales. A veces dejaban deslizar uno que otro chillido necio o una agudeza poética, lo que los hacía más repugnantes. Kitsch a más no poder. Incapaces de transgredir valores morales y espirituales, de transgredir la sociedad misma y proponer cambios, quiebres violentos y rotundos. Ese mundo me desterró. Y ese exilio se transformó –gracias a cualquier Dios, aunque esté muerto, se haya suicidado, o esté en el infierno llorando víctima de sus propias leyes naturales- en la manifestación de mi hastío y “buen gusto” o “gusto exclusivo”, como buen mimalapalabra. En esos años colegiales nunca me presentaron un escritor capaz de “contorsionarse en el punto extremo de sí mismo”, como decía Ciorán acerca de Rimbaud y Nietzsche; ninguno proponía “vértigos”. Nada de conocimiento para un aficionado de lo insondable, para un futuro “fanático de la carroña”.
Aunque un año después, ya todo un “quinceañero”, tuve la fortuna de conocer un poema que después recitaría en cualquier ocasión: “Me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias…”, de Oliverio Girondo, argentino, por una película que había visto, “El lado oscuro del corazón”, junto a un compañero de colegio, gracias a que yo era miembro del videoclub Magic Maker (ya cerrado) que funcionaba en la Zona Viva de San Pedro Sula. Claro que en mi experiencia lectora existen los altibajos y momentos sombríos, de los cuales ya me excusé al inicio de este escrito. Y fue hasta después, en una lectura de "Los Novísimos" en la librería Caminante, cuando descubrí “seres con sonrisas vencidas por mil espantos”, parecidas a la mía (aunque en más de alguna ocasión habrán descubierto al editor de este blog sonriendo en las calles por una propensión natural a la simpatía: es la inteligencia del corrompido. O como decía Henry de Montherlant: “Ah, es que mi humor es la cortesía de mi desesperación”, respondiendo a la pregunta que frecuentemente le hacían de por qué su humor siendo él tan triste y oscuro). Esos amigos “iluminados por la muerte”, compañeros de travesías y de chupas, son ahora los mimalapalabra.
¿Por qué no me gusta hoy la poesía española? En mi defensa diré, para acabar con el tema, citando aquel viejo aforismo -citado también por Bukowski en los Escritos de un viejo indecente, edición de Anagrama-, “El conocimiento es, si no se aplica, peor que la ignorancia”. Desde que descubrí que existía otro tipo de escritores me hice libre. Y al mismo tiempo esclavo de mi dudosa libertad, pues ésta es relativa y aparente. Y comencé a reconsiderar el “papel” de la poesía en mi vida.
Volviendo a uno de los temas que motivó esta confesión, fue en la narrativa –cuentos cortos, en su mayoría-, y no en la poesía, en la que empecé con pie derecho como lector.
Y hoy quiero compartirles ese cuento de Denevi que me fascinó, imposible de creer, más para un joven sin el debido “adiestramiento” en la “suspensión de la credulidad”, imposible de creer por su maestría en la manipulación ingeniosa y humorística de uno de los temas principales en la leyenda de “Tristán e Isolda”: el de los juramentos de Isolda. En su concisión devela una de las preocupaciones obsesivas –o fundamentales, según el juicio- que lo acompañaron en su creación y le valieron el reconocimiento de ser uno de los grandes escritores de su país, Argentina, y de todo Hispanoamérica: “esclarecer problemas, develar embustes, plantear dudas”, según un artículo publicado en La Nación después de su muerte, en el año 1998. Traducido a muchos idiomas, también fue miembro de la Academia Argentina de Letras y merecedor de muchos premios literarios, entre ellos el Kraft, por su novela Rosaura a las diez, en 1955, y el Primer Premio en el concurso de cuentos realizado por la revista “Life”, Ceremonia secreta, en 1960.
Él ocupa uno de los lugares de mayor prestigio dentro de las letras latinoamericanas de hoy. Su obra mantiene una calidad estética y un humor lúcido, a veces mordaz, a mi juicio; y además, comparte una exquisita ironía, como la de nuestro Monterroso. Y por haber leído esos cuentos, aunque fue hasta años después que creció la semilla, le debo un agradecimiento a los libros de texto de Editorial Norma, “Comunicándonos”, y al profesor de español que nos “aburría” (y esto lo digo en serio) leyéndonos poesía todos los viernes mientras estuve en ciclo básico: el poeta Jorge Martínez, el temeroso del “martillo incesante” que horadó, no sé en qué tiempos, su propia carne, o la de otro.
Como imagino que los lectores de nuestro blog son muy letrados, me abstendré de incluir el argumento o una breve reseña de la leyenda, suponiendo que ya es parte de su acervo cultural.
Recomiendo además, leer “Dulcinea del Toboso” y cualquier otro cuento de Denevi que logren encontrar en la red.
El cuento es de ustedes, espero lo disfruten.
Los juramentos de las mujeres

Cuando Isolda desciende del barco que la trae a Cornualles y el rey Markel la abraza, ella le jura que sólo la han tocado sus brazos y los brazos del marinero que la bajó del navío para que no se mojara los pies. El marinero es Tristán, disfrazado.

Cuando el rey la besa por primera vez, Isolda le jura que sólo ha besado a dos hombres: a él y un leproso que encontró camino del castillo. El leproso es Tristán, disfrazado.

Cuando el rey Markel empieza a sospechar que su mujer lo engaña con Tristán, Isolda le jura que sólo se ha acostado con un hombre. Como el rey cree acostarse todas las noches con Isolda, sus sospechas se disipan. Quien todas las noches se acuesta con el rey es Brangania, disfrazada.

Cuando, a raíz de ciertas acusaciones de adulterio proferidas por Melot, Isolda pide someterse a Juicio de Dios para probar su inocencia y se prepara para caminar descalza sobre carbones encendidos, un fraile la levanta en sus brazos y la lleva hasta el otro lado. Isolda le jura al rey que sólo la han tocado sus manos y las manos de ese fraile. El fraile es Tristán, disfrazado.

Cuando Tristán e Isolda huyen y durante un tiempo viven juntos en el bosque de Morrois y el rey Markel los busca y una noche los encuentra durmiendo el uno al lado del otro y ciego de cólera se dispone a matarlos, Isolda le jura que durante todo ese tiempo, ella y Tristán se mantuvieron tan puros como, por ejemplo, Brangania con el rey.

Cuando, por las dudas, el rey Markel destierra a Tristán, Tristán desposa a una segunda Isolda, la de las blancas manos, a la que no ama y con quien se casa sólo para tratar de olvidar a la otra Isolda. Esta, enterada de todo por Kurneval, escudero de Tristán y amante de Brangania, le jura al rey Markel que Tristán siempre ha detestado a Isolda, y si alguna vez, y bien, es verdad, ha fingido amarla, lo ha hecho únicamente para olvidar a otra mujer a la que, no obstante, sigue amando.

Cuando Kurneval aparece con la noticia de que Tristán, malherido en su combate, quiere ver a Isolda antes de morir, Isolda, sin pedirlo permiso al rey, corre hasta donde agoniza Tristán. Detrás de ella llega también el rey Markel. Demasiado tarde: Tristán ha muerto. Sobre el cadáver de Tristán, Isolda jura no haber amado jamás a ese hombre. El cadáver es Kurneval, disfrazado.

Y cuando el navío conduce de regreso al rey Markel y a Isolda hasta Cornualles, e Isolda desciende del barco, un marinero la toma en sus brazos para que no se moje los pies. El marinero es Tristán, disfrazado.

Marco Denevi

Dulcinea del Toboso

Leyó tantas novelas que terminó perdiendo la razón. Se hacía llamar Dulcinea del Toboso (en realidad se llamaba Aldonza Lorenzo), se creía princesa (era hija de aldeanos), se imaginaba joven y hermosa (tenía cuarenta años y la cara picada de viruelas). Finalmente se inventó un enamorado al que le dio el nombre de don Quijote de la Mancha. Decía que don Quijote había partido hacia remotos reinos en busca de aventuras y peligros, tanto como para hacer méritos y, a la vuelta, poder casarse con una dama de tanto copete como ella. Se pasaba todo el tiempo asomada a la ventana esperando el regreso del inexistente caballero. Alonso Quijano, un pobre diablo que la amaba, ideó hacerse pasar por don Quijote. Vistió una vieja armadura, montó en su rocín y salió a los caminos a repetir las hazañas que Dulcinea atribuía a su galán. Cuando, seguro del éxito de su estratagema, volvió al Toboso, Dulcinea había muerto.

Marco Denevi