Por Giovanni Rodríguez
Archivo del blog
-
►
2015
(7)
- ► julio 2015 (1)
- ► abril 2015 (3)
- ► febrero 2015 (3)
-
►
2014
(20)
- ► diciembre 2014 (3)
- ► noviembre 2014 (3)
- ► octubre 2014 (4)
- ► septiembre 2014 (5)
- ► julio 2014 (2)
- ► marzo 2014 (2)
- ► febrero 2014 (1)
-
►
2013
(31)
- ► agosto 2013 (1)
- ► abril 2013 (4)
- ► marzo 2013 (13)
- ► febrero 2013 (5)
- ► enero 2013 (1)
-
►
2012
(37)
- ► diciembre 2012 (2)
- ► septiembre 2012 (1)
- ► julio 2012 (8)
- ► junio 2012 (5)
- ► abril 2012 (2)
- ► marzo 2012 (10)
- ► febrero 2012 (3)
- ► enero 2012 (2)
-
►
2011
(67)
- ► diciembre 2011 (6)
- ► noviembre 2011 (2)
- ► octubre 2011 (6)
- ► septiembre 2011 (5)
- ► agosto 2011 (7)
- ► julio 2011 (7)
- ► junio 2011 (3)
- ► abril 2011 (5)
- ► marzo 2011 (3)
- ► febrero 2011 (8)
- ► enero 2011 (7)
-
►
2010
(116)
- ► diciembre 2010 (2)
- ► noviembre 2010 (3)
- ► octubre 2010 (11)
- ► septiembre 2010 (2)
- ► agosto 2010 (6)
- ► julio 2010 (1)
- ► abril 2010 (20)
- ► marzo 2010 (24)
- ► febrero 2010 (19)
- ► enero 2010 (27)
-
▼
2009
(238)
- ► diciembre 2009 (16)
- ► noviembre 2009 (11)
- ► octubre 2009 (9)
- ► septiembre 2009 (14)
- ► agosto 2009 (17)
- ► julio 2009 (23)
- ► junio 2009 (24)
- ► abril 2009 (15)
-
▼
marzo 2009
(28)
- Duchamp en el Melitón
- Lo poético y lo narrativo en Alumbramiento (III)
- El libro de poemas
- De vacaciones, con mis demonios
- Culebrón Paíspoesible
- II
- Corral de locos
- Otra vez BTraven y los literatos de H
- Razones poco fiables de un lector indignado
- IV
- Alumbramiento. Ten Minutes Older (II)
- Sobre "Los abrazos rotos"
- Ceño fruncido y mano en la barbilla
- Alumbramiento. El cine poético de Víctor Erice
- Visiones y revelaciones de Vila-Matas
- Columna enmarihuanada
- Bolaño premiado por la crítica estadounidense
- 22-V
- Los futuros recuerdos
- Bajo el sol de todos
- Vila-Matas vuelve al cine
- Exhumando a Bolaño
- ¿Quién está ahí?
- Herejías y otras hierbas
- Un blog hereje
- 21-X
- La sordidez de la vida doméstica
- Sobre la crítica en H
- ► febrero 2009 (25)
- ► enero 2009 (28)
-
►
2008
(159)
- ► diciembre 2008 (37)
- ► noviembre 2008 (22)
- ► octubre 2008 (25)
- ► septiembre 2008 (13)
- ► agosto 2008 (11)
- ► julio 2008 (13)
- ► junio 2008 (11)
- ► abril 2008 (8)
- ► marzo 2008 (3)
- ► febrero 2008 (3)
- ► enero 2008 (4)
-
►
2007
(54)
- ► diciembre 2007 (3)
- ► noviembre 2007 (3)
- ► octubre 2007 (6)
- ► septiembre 2007 (4)
- ► agosto 2007 (6)
- ► julio 2007 (7)
- ► junio 2007 (5)
- ► abril 2007 (5)
- ► marzo 2007 (5)
- ► febrero 2007 (3)
- ► enero 2007 (4)
-
►
2006
(15)
- ► diciembre 2006 (11)
- ► noviembre 2006 (4)
Ultimos Comentarios
Etiquetas
Corran la voz:
martes, 31 de marzo de 2009
Duchamp en el Melitón
viernes, 27 de marzo de 2009
Lo poético y lo narrativo en Alumbramiento (III)
Por Carlos Ordóñez
Y es que Alumbramiento es una película en la que los elementos descriptivos predominan sobre los narrativos, en buena medida gracias a la extraordinaria carga expresiva que se desprende de sus imágenes, por lo que el espectador se ve obligado a reflexionar sobre el significado que las formas añaden al contenido, en una operación intelectual muy semejante a la que habitualmente se realiza delante de un cuadro. Esto es un elemento fundamental de la poética del vacío, pues, en definitiva, lo que se desprende es que el espectador, mediatizado por su memoria, otorgue al film su sentido último (9).
Notas:
jueves, 26 de marzo de 2009
El libro de poemas
Oscar Acosta nació en Tegucigalpa en el año de 1933. Es poeta, narrador y diplomático hondureño. Actualmente es presidente de la Academia Hondureña de la Lengua. Entre sus obras publicadas: Responso poético al cuerpo de José Trinidad Reyes (1955); Poesía menor (1957); Tiempo detenido (1962); el libro de cuentos El arca (1956), entre otros. Según Helen Umaña: “tal vez, Poesía menor sea la obra capital de Óscar Acosta. Por su antirretoricismo y por la búsqueda de lo esencial que yace tras la apariencia. Dada la fecha de su publicación, es de los libros que más contribuyeron al rompimiento de los tradicionales esquemas de versificación en el país.”
Premios: En 1960 recibió en Nicaragua el Premio Rubén Darío, y en 1979 el Premio Nacional de Literatura Ramón Rosa, de Honduras.
Fue jurado del Premio Cervantes de Literatura 2008.
“Torre trunca” publica “El libro de poemas” perteneciente a Poesía menor:
El libro de poemas
Estas páginas llevan el mismo rumbo.
Todas ellas forman una alameda de norte
a sur; árboles solos en la noche.
No hay descanso para ellas. Las interroga
el hombre cuando necesita un espejo,
cuando la lágrima busca un ojo redondo,
cuando una caricia requiere constructor;
se buscan, hacen falta, se abren solas
como una enorme y misteriosa flor de plumas.
Leamos, en voz baja, el libro de poemas.
http://amediavoz.com/acosta.htm
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1357
Nota: Las fotos fueron tomadas en el Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula en el programa denominado "Poesía Contada", que patrocina la Dirección Regional de Cultura noroccidental. Se homenajeó al poeta en conmemoración de los 50 años de publicación de su libro Poesía contada. Lo acompaña Sara Rolla, ensayista y miembro de número de la Academia de la Lengua Hondureña, y en ese año coordinadora de la Carrera de Letras de la UNAH-VS.
De vacaciones, con mis demonios
Por Giovanni Rodríguez
martes, 24 de marzo de 2009
Culebrón Paíspoesible
Lo primero es decir que aunque parecen sinceras y necesarias las “actividades” de Paíspoesible, existen (y han existido en muchas de ellas) ciertas incoherencias de fondo y manejos oscuros o, al menos, no lo suficientemente transparentes, que avalen la honestidad intelectual y la ética de este colectivo y sus miembros.
Como muchos saben, poetas como Mayra Oyuela, Roberto Becerra, Fabricio Estrada y Délmer López; músicos como Pavel Núñez; investigadores como Edgardo Cáceres, y otros más, nos vimos obligados a salir de Paíspoesible por varias circunstancias atentatorias a la inteligencia, la dignidad y, sobre todo, que traicionaban los principios que dieron origen al colectivo y que acontecieron durante los años de dictadura organizacional impuesta por Salvador Madrid.
lunes, 23 de marzo de 2009
II
Su sombra se parece a mi rostro.
Su carne, no la mía, es mi carne.
Quisiera imaginarme como fui.
Recrear un episodio de la infancia
o de la juventud,
igual que antes, cuando la memoria
me acompañaba sin desconfianza.
Los recuerdos, ahora, ella los domina.
Son el paraíso donde trabajo por nada todo el día
o merodeo sin nacer.
Son la poza prohibida.
La luna que corta las manos con su hoja de afeitar.
Quiero olvidar y recordarme
antes de ella, en mí.
José Luis Quesada, Sombra del blanco día (1987)
Corral de locos
Cuando la sensualidad fracasa, algunos privilegian a la razón, con la que buscan ordenar el caos; según la poesía de Murvin Andino, al final ni siquiera la razón tiene importancia. Todo es devorado por el caos, y si con nuestra mente y nuestra imaginación construimos algo cercano al orden, también esa construcción es un espejismo, una dualidad paralela igual de desesperante.
sábado, 21 de marzo de 2009
Otra vez BTraven y los literatos de H
EL HOMBRE QUE SUPO MENTIR (Texto introductorio de Javier Marías)
No está de más recordar hoy a Traven. Hoy, cuando no hay secreto ni misterio que aguante más allá de unos meses, cuando nuestras chismosas y ridículas sociedades exigen saberlo todo, hasta lo que no les incumbe y ni siquiera interesa; cuando al hombre teóricamente más poderoso de la tierra no se le consiente mentir en lo que se debe mentir, y ha de confesar por televisión sus pecadillos, y hasta los pocos escritores que han decidido esconderse son asaltados, como Salinger, a la salida del mercado por cámaras rapiñadoras. No está de más recordar a quien logró enmascararse durante toda su vida y los casi treinta años pasados desde su muerte.Es de lo poco seguro: B. Traven murió en ciudad de México el 26 de marzo de 1969, quizá a los ochenta y siete años, y sus cenizas, como había pedido, fueron esparcidas sobre el río Jataté en la selva de Chiapas. Con esa inicial y ese apellido firmó la mayoría de sus libros, de los que se llevan vendidos más de 35 millones de ejemplares en 36 lenguas. El más famoso -aunque gracias al cine- fue El tesoro de Sierra Madre. Se cuenta que era el novelista favorito de Einstein, y su historia, su enigma, su leyenda, no han sido puestos en claro de forma unívoca y definitiva, así que será lo último lo que acabará prevaleciendo. En tres obras relativamente recientes sobre su personalidad y su vida, cada autor llega a muy distintas conclusiones, si bien coinciden los tres en algunos datos, para que se acreciente la intriga. No puedo resumir aquí tantas pesquisas, pistas falsas, contradicciones y desmentidos, esforzadas deducciones y certezas negadas, tanta labor detectivesca. Pero para hacerse una idea de la capacidad esquiva de Traven, basta con enumerar los nombres que utilizó en la ficción o en la realidad: Arnolds, Baker, Hal Croves (con éste se hacía pasar por su propio agente cinematográfico), Traven Torsvan, Traves Torsvan, Berick Traven, Bruno Traven, Traven Torsvan Torsvan, Traven Torsvan Croves, B.T. Torsvan, Ret Marut, Rex Marut, Robert Marut, Fred Maruth, Fred Mareth, Red Marut, Richard Maurhut, Albert Otto Max Wienecke, Adolf Rudolf Feige, Kraus Martínez, Fred Gaudet, Otto Wienecke, Lainger, Goetz Ohly, Anton Riderscheidt, Robert Bek-Gran, Arthur Terlelm, Wilhelm Scheider y Heinrich Otto Becker, que se sepa. Más modesta es la lista de nacionalidades que dijo tener, a menudo con pasaporte: inglesa, americana, sueca, noruega, lituana, alemana y mexicana. No se quedó corto, en cambio, respecto a las profesiones que desempeñó o dijo desempeñar en algún momento: escritor, actor, director teatral, mecánico, ingeniero, librero, fotógrafo, agente teatral, profesor de drama, marino mercante, cocinero, explorador, guía, traductor, marinero, profesor de lenguas, granjero, frutero, tutor, panadero, empresario, soldado, cerrajero, periodista, revolucionario, anarquista bávaro, peón algodonero, científico, guionista, agente literario y psicólogo. Según las diferentes descripciones que de sí mismo hubo de aportar en documentos oficiales, su estatura fue de 1.71, 1.66, 1.65, 1.68 y 1.70. Sus ojos oscilaron tan sólo entre el gris, el azul y el azulgris, pero su pelo fue consignado como castaño, gris, negro, castaño oscuro, castaño claro, rubio, rojizo, blanco y cano. Se dijo que escribía en inglés, en español, en noruego, en sueco y en alemán (al parecer lo hacía en esta última lengua, al menos en primera redacción, aunque siempre negó ser alemán o austríaco). En vista de lo escurridizo que era, le fueron atribuidas las siguientes personalidades, ocultas tras su inicial y apellido públicos: el novelista Jack London, el cuentista Ambrose Bierce (quien, ya viejo, había cruzado la frontera con el México revolucionario y desparecido para siempre en 1913), un millonario americano, un negro fugitivo, Frans Blom, el profesor Frank Tannenbaum, un leproso, el Presidente Adolfo López Mateos, Esperanza López Mateos, August Bibelje, Jacob Torice, el Presidente Elías Calles, un editor alemán, Arthur Breisky, el capitán Bilbo, un grupo de litertatos hondureños (?), un grupo de guionistas izquierdistas de Hollywood, un hijo ilegítimo del Kaiser Guillermo II y el hijo ilegítimo de un albañil polaco.Dejó viuda, y ésta colaboró cuanto pudo con el biógrafo Jonah Raskin durante todo un año, al cabo del cual Raskin no sólo estaba más desorientado que al principio, sino que, facilitado el acceso a las pertinencias de Traven, se vestía con su ropa, se ponía sus gafas y acabó abandonando el proyecto para contar sólo la búsqueda. él cita una frase de Traven que quizá hoy más que nunca nos basta: «La única verdadera defensa del hombre civilizado contra quienes los agobian es mentir». La escribió en 1926, y cuánto debió reír desde entonces.Javier Marías, 1999
Razones poco fiables de un lector indignado
Que Roth otorgue una trascendencia misteriosa a premisas y objetivos tan triviales es lo que torna tan irritantes (y anacrónicas) sus novelas."¿Será este el fin de la eternidad, rumiar una y otra vez sobre las nimiedades de toda una vida?", se pregunta el protagonista (p. 50), a la vez que nos revela -con imperdonable desidia narrativa- que se halla en el trance de la muerte, bajo los efectos de la morfina. Y sospechamos que, en efecto, esta es la condena que la eternidad tiene reservada a un escritor como Roth, empeñado a castigarnos con tantas nimiedades.Desproporcionado es, desde luego, dedicar una novela a contar tantas trivialidades fortuitas e involuntariamente cómicas y titularla sin rebozo Indignación.
...el modo en que muestra al lector el paso de un liberalismo de fachada al juicio preconcebido merece estar a la altura literaria de los ejercicios espirituales que recibe el joven Stephen Dedalus en el Retrato del artista adolescente de Joyce.En suma: ciento setenta y tantas páginas le bastan a este sabio y consumado escritor para expresar el sentido de su cívica indignación moral dentro de una historia que concluye dramáticamente con un muchacho que ha luchado por su libertad personal y moral para acabar acribillado a bayonetazos en una trinchera en Corea y fundirse en la nada. La obra narrativa que viene escribiendo Roth desde El teatro de Sabbath en 1995 es, con alguna excepción menor, uno de los monumentos literarios más grandes que se han levantado en los Estados Unidos desde la segunda mitad del siglo XX.
viernes, 20 de marzo de 2009
IV
Nada, definitivamente afuera. Nada hacia atrás, definitivamente hacia delante. A los lados la Tierra. Apisonada. Infinita. No puedo entrar, volver, no puedo. Me deslizaría en aquel mundo como sobre las líneas de un dibujo. Del otro lado las cosas se arrollan a sí mismas, semejantes al humo dentro de una botella. Imposible el ayer. Yo digo que los reyes, ni siquiera los reyes, pudieron hurtar las cenizas de su amor a esa urna mercenaria.
José Luis Quesada, Sombra del blanco día (1987)
jueves, 19 de marzo de 2009
Alumbramiento. Ten Minutes Older (II)
Por Carlos Ordóñez
Notas
miércoles, 18 de marzo de 2009
Sobre "Los abrazos rotos"
Y en función de su anterior película, me asomo a Los abrazos rotos con esperanza, intentando no volverme majara con el alud promocional que están montando el genio de La Mancha y su oscarizada musa, con la certeza de que me voy a encontrar el careto de ambos hasta en la sopa. Se supone que es un intenso tratado sobre la pasión, la pérdida, el recuerdo y la supervivencia. Hay un guionista ciego que alguna vez vio y fue director de cine. Su dolor parece resignado. Le cuidan una eficiente señora y su discotequero hijo. Inicialmente no te provocan demasiado interés, aunque deduces que hay pasado borrascoso, misterios por aclarar, que Godot va a aparecer. La temperatura emocional es tibia, ni lo que dicen ni lo que hacen presagian que el pasado de esta gente te vaya a remover.Y aparece la femme fatale. Se lía con un tiburón que para no perderla pretende consumar los sueños de ella, hacerla estrella de cine con un director de primera clase. Pero llega el amor en medio del arte, y los cuernos y la atroz venganza del despechado e implacable villano. Y sigo como un témpano, no dando crédito a los forzados diálogos que escucho, sin que me salpique lo más mínimo el supuesto volcán que está acorralando a los amantes, ni las doloridas y metafísicas reflexiones sobre las heridas irreparables del creador cuando manipulan y alteran el montaje de esa obra amada en la que ha volcado su alma.Hay infinitas referencias y homenajes a varios clásicos del cine para que captemos el compartido y penetrante mensaje sobre la creatividad que plantean Almodóvar y sus colegas del alma. Y los sentimientos pretenden estar en carne viva, pero como si ves llover. Y lo que observas y lo que oyes te suena a satisfecho onanismo mental. Y no te crees nada, aunque el envoltorio del vacío intente ser solemne y de diseño. Y los intérpretes están inanes o lamentables. La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio. Y dices: todo esto, ¿para qué?
Ceño fruncido y mano en la barbilla
Por Giovanni Rodríguez
lunes, 16 de marzo de 2009
Alumbramiento. El cine poético de Víctor Erice
Por Carlos Ordóñez
Si hemos definido el arte como lenguaje, hablaremos de lenguaje poético antes que de poesía, como forma de evitar la ambigüedad que tal noción implica. Dentro de los lenguajes artísticos, el poético se definirá por una serie de características específicas basada en la estructura de los elementos de base utilizados y en su funcionamiento, y, por tanto, comunes a todos aquellos lenguajes cuyos elementos de base guarden relación. A su vez ese lenguaje poético general se dividirá en lenguajes poéticos particulares, definidos no por la estructura y el funcionamiento de los elementos de base sino por esos mismos elementos de base (4).
El cine poético normalmente suele originar símbolos, alegorías y figuras retóricas parecidas. Y, precisamente, éstas no tienen nada que ver con aquella forma de imagen que constituye la esencia del cine.
En ese punto me parece adecuado precisar algo más: si en el cine el tiempo se presenta en la forma de un hecho, esto quiere decir que ese hecho se reproduce en forma de una observación sencilla, inmediata. El elemento fundamental en el cine, el que le da la forma y lo determina desde la más insignificante toma, es la observación (5).
Notas:
domingo, 15 de marzo de 2009
Visiones y revelaciones de Vila-Matas
...un día, mientras mirabas por la ventana de tu casa, pensaste en formas muy nuevas, totalmente inmanentes, es decir, sin dimensión más allá de la razón. Llegaste a ver esas formas y tuviste ante ti una gran obra exenta al menos, por primera vez en la historia, de la cuestión de la posible existencia o inexistencia de Dios. Tuviste acceso súbito a una novela que, situándose más allá de esa dialéctica, superaba a todo lo visto y leído hasta ahora. Y te aterraste. Descubriste que no tenías la ambición de hacer una obra de esas dimensiones, de hacer una obra tan perfecta que te llevara a la muerte, ya que después de ella no ibas a poder aspirar a nada más.
No hacía mucho que acababa de tener una revelación junto al mar; una revelación tan simple como decisiva. Descubrió el camino de su vida en el momento mismo de ser consciente de su estupidez. A partir de entonces expresaría sólo todo aquello que en verdad sentía. Y por ahí comunicó sin duda con Van Velde. Fue una noche inolvidable aquella en la que se produjo para Beckett esa especie de epifanía, de revelación junto al mar. Fue uno de aquellos momentos, raros en la vida, en los que se tiene la impresión de que, a pesar de la nulidad del hombre, hay unos cuantos instantes privilegiados en la tierra, momentos que hay que saber captar y canalizar. Como tantas veces, el escritor erraba solitario y se encontró de pronto en la punta de un muelle barrido por la tempestad. Entonces le pareció que todo recuperaba su lugar: años de dudas, de búsquedas, de preguntas, de fracasos, cobraron de pronto sentido y la visión de lo que tendría que realizar se le impuso como una evidencia. Entrevió el mundo que debía crear para poder respirar. Entrevió que debía instalarse en lo más ínfimo y marchar siempre rumbo a lo peor. Y comprendió de inmediato que nada puede sucederles a los seres que están de por sí ya muy hundidos. (Para leer la columna completa, pulsar aquí).
Columna enmarihuanada
Por Héctor Abad Faciolince
viernes, 13 de marzo de 2009
Bolaño premiado por la crítica estadounidense
El novelista chileno Roberto Bolaño ha ganado ayer el máximo galardón del National Book Critics Circle por su novela 2666. Bolaño, que murió a los 50 años de edad en 2003, se ha impuesto con la traducción inglesa de su novela de 900 páginas ambientada en Santa Teresa, México, y que fue publicada por vez primera en 2004, pero que no llegó al público anglosajón hasta 2008. Fundado en 1974, el National Book Critics Circle recoge los votos de unos 700 especialistas y no está dotado con ninguna cantidad de dinero. (El País)."Representa a una generación de autores que renuncia a la ideología tradicional de izquierdas (principalmente marxista) y que se sitúan "en contra" del realismo mágico de Márquez", tajante Marcela Valdés, para quien el escritor chileno fue el primero empeñado en destruir los ídolos de la generación anterior. Y en romper con el tópico mágico. "Él ha cambiado los nombres en el panteón literario y es ahora cuando Estados Unidos ha tomado conciencia". (Público).
jueves, 12 de marzo de 2009
22-V
Yo no hube, no habría querido esto.
Hubiera querido, no sé, otra cosa.
Hasta habría, quise huir de la Voz.
Yo no he querido esto. Quería otra cosa,
otra orilla de luz.
Qué importa lo que yo haya querido.
La voz me subía por acá, y hoy,
con los labios quemados, no querría más,
no quisiera menos.
Y qué importa lo que quiera o quisiere,
lo que hubiera o habré querido.
Aquí, desencantado, des-encantado todo,
no puedo ser feliz.
Sin espejo ni marco esta alegría:
no seré feliz.
Gozo este infierno.
Vivo.
Alegría sin marca en esta ardiente arena.
No querré nada en este hirviente polvo.
Ya este infierno es mi paraíso.
No quiero nada.
Edilberto Cardona Bulnes, Jonás, fin del mundo o líneas en una botella (1980)
martes, 10 de marzo de 2009
Los futuros recuerdos
Por Giovanni Rodríguez
lunes, 9 de marzo de 2009
Bajo el sol de todos
Un amigo que reside en Barcelona me remitió hace unos días a un video en YouTube titulado "Hasta el sol de hoy". Son apenas tres minutos que anuncian un documental sobre el poeta Roberto Sosa, dirigido y producido por el hondureño Carlos Ordóñez y la brasileña Ursula Marini. Ordóñez, que ahora cursa un doctorado en la universidad de Salamanca, España, habló con LA PRENSA del proyecto y también del cine nacional.
¿Cómo nace este proyecto?
¿Cuánto tiempo les ha tomado la realización del documental?
¿Cuándo se estrenaría?
¿El trabajo abarca una parte específica o es una visión general de la vida y obra de Roberto Sosa?
¿Qué instituciones (gubernamentales y no gubernamentales) han apoyado?
¿En qué localidades se ha filmado?
¿Qué hace ahora en España?
¿Tiene otros proyectos similares al de Roberto Sosa?
Contamos en el país con varias producciones (películas), pero ¿qué hace falta para cuajar algo que marque un antes y un después?
Me parece que muchos en Honduras quieren dirigir, ¿no olvidan acaso que los actores tienen poco o ninguna formación para lograr producciones de óptima calidad?
¿Quién podría considerarse en la actualidad nacional como referente para quienes aspiran a dirigir cine?
¿Cuáles serían los problemas más urgentes que debe resolver el cine hondureño?
¿Cómo ha cambiado tu perspectiva respecto al cine luego de estudiar en Cuba y ahora en España?
Un joven director hondureño dijo que su meta era "convertir a Honduras en la capital del cine latinoamericano". ¿Cuál es su meta en el cine catracho?
Traductor
De aquí y de allá
-
Las palabrasHace 4 semanas
-
-
Argentina 3- Croacia 0Hace 1 año
-
-
-
-
-
-
Los libros que más he regalado en mi vidaHace 10 años
-
Para seguir
- ADN Cultura
- Autores de Centroamérica / Magacín
- Babelia
- Editorial Anagrama
- El Cultural
- El Malpensante
- Enrique Vila-Matas
- Etiqueta Negra
- HermanoCerdo
- Iowa Literaria
- Jorge Carrión
- Letras Libres
- Otra Parte
- Rafael Lemus
- Revista Arcadia
- Revista Buensalvaje
- Revista Carátula
- Revista Istmo
- Revista Lateral
- Revista Narrativas
- Revista de Letras
- Revista de Libros
- The New York Review of Books
- The Times Literary Supplement
- Web de Felipe Bello
- mimalapalabra-La Prensa
- mimalapalabra-fototeca
...y seguir
mimalapalabreros:
Unite
Sobre la poesía...
Parménides. César Aira.