El escritor Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948). Foto:
JOAN SÁNCHEZ
Entrevista de Juan Cruz a Enrique Vila-Matas en Babelia con motivo de la publicación de Dublinesca:
Qué rápido pasa el tiempo -piensa-. Miércoles, amor, enfermedad,
vejez, clima, aburrimiento, lluvia...". Esas palabras, que están en Dublinesca
(Seix Barral), su última novela, son de Enrique Vila-Matas, y aunque
esta obra es ficción, y él quiere que sea ficción absoluta, parecen un
retrato interior de su propio avatar. Aunque prefiere que no se
dramatice la circunstancia, por este barcelonés de 61 años transcurrió
una enfermedad seria, y de algún modo ese malestar añadió al miércoles,
al amor, a la vida, en definitiva, los sentimientos que aparecen cuando a
la vuelta de la esquina se ve el bulto oscuro de un porvenir incierto.
Él salió bien del acontecimiento, y antes y después estuvo
escribiendo esta novela, que es sobre un viaje, y no sólo metafórico. El
protagonista, Samuel Riba, es un editor que decide jubilarse -a la
misma edad que el novelista-; desde esa distancia que le da la decisión
de decir adiós a todo eso, junta a unos amigos y se va a Dublín, a
celebrar el entierro de la era Gutenberg, en torno a las casualidades
que concita el extraordinario Ulises de James Joyce, una novela
fundamental en el siglo XX, emparentada además con el nacimiento del
padre del editor de ficción (que nació, como el padre de Vila-Matas, al
tiempo que llegaba a París el primer ejemplar de la madre de todas las
novelas modernas). Lo cierto es que aquí Vila-Matas muestra de nuevo, y
con un vigor que se parece al de los sueños, lo que en la propia novela
se llama "fanatismo desmesurado por la literatura".
Hablamos con
él en la Librería Central, en Barcelona, recluidos en la parte más
recóndita del café. Enrique Vila-Matas vive ahora, después de aquel
contratiempo que ya es tan sólo memoria, mucho más adentro, como si se
hubiera cambiado de habitación y hubiera pasado del cuarto de Bartleby
al territorio del que Dublín, como en el libro, es una metáfora de
silencio, misterio y (buena) literatura.
"Qué rápido pasa el tiempo...". Esa frase parece dominar el libro, es su atmósfera...
Ahora que lo dices, el clima que estas
palabras reflejan es el de tantas novelas irlandesas. La literatura
irlandesa es genial. Me pregunto cómo lo hacen para que salgan tantos
escritores extraordinarios de ese pequeño país. Hace poco, en un
coloquio en Dublín, un joven quiso saber si estaba ya enterado de que la
literatura irlandesa era muy superior a la inglesa. Sabía que tarde o
temprano me lo preguntarían. "Sí, pero recuerde que los ingleses tienen
de entrada a Shakespeare", le dije...
Ha elegido para protagonizar su novela a un editor jubilado de su edad. Ha decidido cerrar su editorial, y se va a hacer un funeral por la letra impresa y declara: "¿Para qué sirve la novela si ya tenemos la teoría?". Un editor que considera terminado su catálogo y, en cierto modo, su vida...
Si te fijas, hay muy pocos escritores que hayan ficcionado a los
editores... En principio trabajé -como tantas otras veces he hecho- con
un personaje que era escritor. Un día, cuando llevaba ya cincuenta
páginas escritas, decidí transformarlo en un editor, y todo de pronto se
me volvió diabólicamente diferente. Las situaciones que tenía ya
escritas pasaron a poder ser interpretadas de un modo no sólo distinto
sino a veces incluso perverso. Y, de golpe, pasé a divertirme mucho.
Cuando lo situó como escritor, ¿era usted?
Era un
personaje de ficción, con algún punto en común conmigo. Cuando lo
convertí en editor ya era una mezcla de muchos editores que he conocido.
En París, por ejemplo, algunos lectores han creído ver que hablo de
Christian Bourgois, mi editor francés. No he negado que Riba tenga cosas
de él. Es un conjunto de personas que he conocido.
Es la novela de un viaje, y en cierto modo el viaje es una huida, un viaje interior...
Existe un sueño premonitorio que sí pertenece a
mi realidad. Lo tuve hace tres años en el hospital, cuando estuve
gravemente enfermo. Fue de una impresionante intensidad. Soñé que me
encontraba en Dublín, ciudad en la que no había estado nunca, y que
había vuelto a beber y que estaba en el suelo, en la puerta de un pub,
llorando de una forma muy emocionante. Lloraba abrazado a mi mujer,
lamentando haber regresado al alcohol. La intensidad venía de que en el
sueño, en el abrazo con mi mujer, estaba concentrada, con gran densidad,
una idea de renacimiento. Me estaba recuperando en el hospital y fue
como si tocara la verdadera vida por primera vez. Pero no he logrado
transmitir toda la intensidad. Una prueba más, si quieres, de eso que se
conoce como la imposibilidad de la escritura... A los pocos meses viajé
a Dublín y no di con el lugar exacto del sueño. Pero lo recordaba con
una precisión asombrosa. No estaba allí, o no supe verlo.
Aparece incluso, algo deformado, el nombre del pub del sueño... Y del sueño es el Jabato el que salva al editor. ¿Le costó mucho abordar esos elementos autobiográficos que se perciben en la novela?
El
libro avanzaba a medida que yo, como lector del propio libro que
escribía, me sorprendía con el misterio de lo que le iba ocurriendo a
Riba... No sabía muy bien yo qué estaba ocurriendo y eso me llevaba a
escribir el libro como si lo leyera, a perseguir como un lector lo que
le ocurría a ese editor en su vida cotidiana. Y levemente, poco a poco,
fue apareciendo esa tensión entre el editor y esa especie de sombra o de
personaje que él trata de descifrar quién es y que, en un primer
momento, le parece que puede ser el Genius, esa expresión latina
(el ángel custodio de los cristianos), el genio perdido que se difuminó
ya en la infancia, o bien el autor genial que él siempre persiguió como
editor y que no ha encontrado...
Entre esos rasgos autobiográficos hay abundantes referencias al alcohol, a la enfermedad, al abismo en el que uno se puede meter si no sale a tiempo. Y está el viaje, que es una metáfora muy poderosa de la novela... ¿Qué rasgos hay del Vila-Matas ser humano en esta ficción?
De entrada,
detalles de una primera incursión que hice en Dublín meses después del
sueño premonitorio... Fue al Bloomsday con los Caballeros de la
Orden del Finnegans...
Reconozco a su amigo Eduardo Lago. ¿Quiénes más están?
A la Orden pertenecen también Jordi
Soler, Malcolm Otero, Antonio Soler y este último año se ha incorporado
Garriga Vela. Hace dos años les pedí que fuéramos a Glasnevin, el
cementerio católico de Dublín, donde transcurre parte del sexto capítulo
del Ulises de Joyce. Es la secuencia del entierro del borrachín
Paddy Dignam. Ahí sucedió algo que contribuyó a poner en marcha la
novela. En el crepúsculo, bajo la niebla, al salir del cementerio, a la
altura del pub Los Enterrados -algo bien curioso, por cierto, es que
haya un pub con ese nombre en la puerta misma del camposanto y que desde
hace dos siglos vayan las familias allí a beber a la salida de los
funerales-, se unió por unos segundos a nuestro grupo un desconocido,
alguien parecido a Beckett de joven, y luego se lo tragó la niebla.
Pensé en Mackintosh, ese misterioso personaje que recorre el Ulises
-aparece en 11 ocasiones-, ese hombre al que llaman así porque lleva
una gabardina Mackintosh. Se ha discutido mucho quién es. Nabokov
sugiere que es el autor. Si fuera así, ese momento en el que Leopold
Bloom, a la salida de Glasnevin, ve al desconocido, está viendo en
realidad al propio Joyce...
En la novela se percibe esa voluntad suya de fundirse con la literatura, como en otros libros suyos... Ahí está el Vila-Matas que vive la literatura, igual que Samuel Riba, como si fuera su principal alimento... Incluso en un momento determinado el editor sueña con un tiempo en el que, después de un enorme diluvio en Londres, sólo queden libros de Philip K. Dick, Robert Walser, Stanislas Lem, James Joyce, Fleur Jaeggy, Jean Echenoz, Georges Perec, Marguerite Duras, W. G. Sebald...
Vas por el lado de
que el libro es autobiográfico...
Quiero decir que pueden verse rasgos autobiográficos...
Los hay, aunque
transformados hasta hacerlos irreconocibles. Pero sí, los hay.
Participé, por ejemplo, hace dos años, en una instalación de mi amiga
Dominique González Foerster en la Tate Modern de Londres. En esa
instalación, que era una puesta en escena de un diluvio universal y del
fin del mundo, había libros para refugiados de la lluvia delirante, y
todos esos autores que has citado se hallaban representados en la Sala
de Turbinas de la Tate. Era una lectura para huidos del Diluvio
Universal. Me interesó esta instalación como representación del fin del
mundo... Me parece que toda mi novela es una parodia de la gran crisis
final. Me parece que es característico de la imaginación humana
encontrarse siempre al final de una época. Desde que tengo uso de razón
oigo decir que nos hallamos en un periodo de máxima crisis, en una
transición catastrófica hacia una nueva cultura. Pero lo apocalíptico ha
estado siempre, en todas las épocas. Lo encontramos, sin ir más lejos,
en la Biblia, en la Eneida. Está en todas las civilizaciones. En
mi novela, Riba entiende que en nuestro tiempo lo apocalíptico sólo
puede ser ya tratado de forma paródica, sin excesiva seriedad. Riba
celebra en Dublín un funeral por el fin de la imprenta, pero no lo
celebra con mucha desolación. De hecho, para Riba este funeral, que
despide una época, le sirve a él para tener algo que hacer en el futuro,
y de paso tener algo que contar a su madre a la vuelta a Barcelona.
El libro sugiere también una reflexión sobre la cultura. Es como el funeral de la cultura personificado en el que se hace a sí mismo el editor, quien forma parte, escribe usted, de "la cada vez más rara estirpe de los editores cultos literarios".
Es un hecho que
el editor literario está en vías de desaparición. Se celebra también el
funeral por este tipo de editor y por la era de la imprenta, cuya
cumbre es Joyce y su sucesor es Beckett. Ulises sería la epifanía
de la era de la imprenta y Beckett la afonía...
¿Y qué representaría su generación en ese decurso, si Beckett es la afonía?
La misma novela propone el renacimiento, la reaparición del autor.
Claro que, dicho a palo seco, la gente se preguntará: ¿y de qué está
hablando éste? ¿Y qué es eso de la reaparición del autor? Pero es que mi
generación fue testigo de la muerte del autor. Nietzsche mató a Dios. Y
luego vino Barthes en los años sesenta y, justo cuando los jóvenes nos
empezábamos a animar a escribir, nos anunció que había muerto el autor.
De algún modo, Dublinesca tiene un punto francamente optimista,
porque lo que propone en el fondo es la reaparición del autor.
Que el narrador acoge con mucho alborozo, describiendo el júbilo del editor: "Nada le habría podido parecer más glorioso que poder anunciar al mundo que en literatura no era cierto que habían muerto todos los grandes".
Así también elimino esa idea que tienen algunos y
que surge de Doctor Pasavento de que mi tema es la desaparición.
En Dublinesca hay precisamente muchas apariciones.
Lo cierto es que ahora surge la polémica sobre si los autores son dueños de lo que escriben o la dueña es una red que elimina también al editor...
Mi opinión es que resulta enloquecido decir que
va a desaparecer el editor. Va a haber otra forma de edición, pero no
creo que tenga que desaparecer esta figura del editor, al contrario. Es
necesaria e importante.
Hay un rasgo que usted comparte con Riba. Ese fanatismo desmesurado que ambos padecen por la literatura...
He conocido editores muy apasionados por la literatura. No es un caso
raro el de Riba. En realidad, lo raro son tantos editores de ahora que
no saben de qué hablamos cuando hablamos de literatura. Por otra parte,
cuando nadie me ve la literatura me interesa menos de lo que parece.
¿Qué ha pasado para que "la lectura no sea como la escritura", como dice Riba? ¿Qué ha pasado para que la cultura ya no se asocie a la escritura?
Oigo decir que la responsabilidad es también de
los escritores, por dejación de sus obligaciones morales. Y creo que hay
mucho de verdad en ello. Pero también es cierto que su responsabilidad
no va más allá del 10% del desastre. El restante 90% hay que
adjudicárselo al gran negocio de la industria del libro y su desarrollo
tan ferozmente capitalista en los últimos años.
Habla de autores literarios, de autores de best sellers... ¿Qué sería hoy un autor literario?
Veamos. Una editora contestaba
recientemente así a la pregunta de qué andaban preparando para los
próximos meses. Apostaremos fuerte, decía. Y nombraba dos best
sellers de la casa. Para luego añadir: "Y en una línea más
literaria, contamos con...". Nombraba ahí a reconocidos escritores
norteamericanos. Pensé que en el fondo era casi un milagro que tuvieran
aún en cuenta a los autores ligados a la literatura. Quiero decir que
cualquier día la cosa puede ir aún peor y dejarán de tener hasta el
detalle de nombrar la producción específicamente "literaria" que
acompaña ahora a los best sellers.
Esa enfermedad grave que padeció, ¿le ha hecho de otra manera, le ha hecho ver abismos o longitudes que no conocía?
Sí. Ha habido un antes y un
después. En el después, cuando volví a la vida, recuerdo que empecé a
comentar que sentía que había heredado la obra de Vila-Matas, lo que
éste había escrito. Como si fuera yo mi propio padre que, después de
grandes esfuerzos y de jugarse la vida, me hubiera dejado a mí mismo una
buena herencia literaria que yo tendría que administrar. Desde entonces
me hallo sumido en una investigación nueva dentro de la escritura y
miro con distanciamiento al otro, al que fui. También ha habido como una
reflexión de tipo vital. Me cambio ahora de casa, también de barrio,
cambié de editorial... He cambiado de vida, en definitiva. También he
cambiado bastante en todas las relaciones sociales, en mi forma de
relacionarme con el mundo. Si no es así es que me engaño a mí mismo.
Igual no he cambiado y sigo siendo el mismo. Pero lo dudo mucho. Además,
toda mi obra, lo dijo en cierta ocasión Alan Pauls, se rige por la
voluntad constante de vivir una vida diferente.
Desde esa distancia, ¿cómo ve a aquel Vila-Matas?
Aparece siempre, me
acompaña. Es como una voz interior que está ahí y cuya experiencia en
muchas ocasiones me sirve para mi trabajo, mis relaciones, para todo.
Pero mi carácter es otro.
¿Cómo es?
Más
reflexivo, más consciente de algo de lo que huía antes: la realidad. Me
he vuelto un escritor realista. A mi manera, claro. Hay muchos tipos de
realismo.
Pero en esta novela se encuentran muchos sueños...
Es que realismo no es sólo Pérez Galdós o Balzac... Hay muchos
realismos y el mío es un realismo interior, muy personal. Son sueños que
se integran totalmente en la vida cotidiana, sueños que forman parte de
mi realidad... Ahora soy más implacable con lo que hago, más
autocrítico, y trabajo con más detenimiento. Hay quien opina que están
el mismo ADN y la misma escritura porque grandes saltos en la escritura
no ha habido. De todos modos, me asombro del impulso que hizo posible
libros como Bartleby y compañía, El mal de Montano y Doctor
Pasavento, que formaban parte, lo supe más tarde, de un discurso
único, una trilogía. Y me asombro del cambio que se ha producido ahora,
necesario por otra parte.
Imagine que va en un tren, ha leído este libro y siente la necesidad de explicárselo al pasajero que le acompaña. ¿De qué le diría que va?
Le diría que trata de
alguien muy acabado que quiere celebrar un funeral por el mundo y
descubre que eso, paradójicamente, es lo que le permite tener un futuro
en la vida.
1 comentario:
De nuevo entro en el Blog que Ud. elabora y le debo agradecer sus citas a escritores que poco a poco conozco y referencias que apunto con detalle para futuras lecturas. Gracias mil. Antonio
Publicar un comentario