Mostrando entradas con la etiqueta Premio mima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio mima. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de marzo de 2010

Entrega del I Premio mimalapalabra


Este miércoles 17 de marzo a las 12:30 horas, Gustavo Campos y Carlos Rodríguez, en representación de mimalapalabra y del jurado calificador entregarán el I Premio de Relato Corto mimalapalabra 2009 a Raúl López Lemus, quien resultó ganador con su cuento ¡Vae victis! La cita es en el restaurante La Ecológica (20-21 calles, Prolongación Ave. Junior o 2 1/2 cuadra al Sur de Expocentro, contiguo a las bodegas de Inferra o contiguo a DIRECOM, San Pedro Sula). 

Toda la información relacionada con el premio (nombres del ganador y los finalistas, además de sus relatos), en esta web.

Los esperamos.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Raúl López, premio mimalapalabra 2009

Como noticia navideña les traemos el fallo de nuestro I Premio de Relato Corto mimalapalabra 2009:
Reunidos, chat mediante, Carlos Rodríguez, Gustavo Campos y Giovanni Rodríguez, miembros del jurado calificador del I Premio de Relato Corto mimalapalabra 2009, y habiendo releído y evaluado los cinco trabajos finalistas (de entre un total de 15 relatos recibidos de 12 participantes), decidimos otorgar el premio al relato titulado “¡VAE VICTIS!”, presentado con el seudónimo Antonio López por el autor José Raúl López Lemus.
Consideramos que el relato “¡VAE VICTIS!” refleja muy bien, a través de un episodio amoroso de sentimientos encontrados, la actual situación política de Honduras (tal como se especificaba en las bases del premio), en la cual todos se ven, en determinado momento, forzados a participar de la manera que sea en eso que se llama realidad, con un personaje que aunque siente que “la libertad a veces se parece al amor”, no está dispuesto a dejarse engañar y a quedarse ahí, con su novia, partidaria de aquello a lo que él se opone, mientras “afuera llueve sol y hay gritos”, porque él no quiere ser de los verdaderos vencidos, los que han escogido “la servidumbre y la comodidad”.
A pesar de que la participación en el premio no fue precisamente abrumadora y a pesar también de las condiciones en que decidimos llevar a cabo esta idea, ha resultado gratificante hacerlo y confiamos que para la próxima edición, que será convocada el 2010 en otro género y con libertad temática, estaremos ya consolidando el Premio mimalapalabra como una alternativa más a la escasa oferta de premios literarios en Honduras.
Una modesta entrega del premio en algún bar igual de modesto se llevará a cabo en la segunda quincena de enero en San Pedro Sula. Confirmaremos oportunamente la fecha y hora exactas al ganador (a quien, desde ya, felicitamos), al resto de concursantes (a quienes igualmente felicitamos y agradecemos su participación) y a todos aquellos que quieran acompañarnos.
Tenemos disponible la página web de esta primera edición del premio mimalapalabra, en donde podrán leer el cuento ganador y los finalistas, además de los datos de sus autores. Para entrar en ella habrá que hacer clic aquí o en el logo de color naranja de la parte superior derecha de este blog.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Finalistas Premio mimalapalabra



Después de leer los 15 cuentos recibidos para nuestro I Premio de Relato Corto mimalapalabra 2009, de un total de 12 participaciones, el jurado calificador, compuesto por Carlos Rodríguez, Gustavo Campos y Giovanni Rodríguez, ha seleccionado los siguientes 5 finalistas:


Crónica de la monotonía golpista, de Xatruch Morazán (seudónimo), San Pedro Sula
Del peligro de la extinción de las especies, de Ansky (seudónimo), La Lima
“¡VAE VICTIS!”, de Antonio López (seudónimo), San Pedro Sula
“Mandiel, Magdiel”, de Jimmy Smith (seudónimo), San Pedro Sula
Complacencia, de El Viejo (seudónimo), La Ceiba
De entre estos 5 cuentos saldrá el primer ganador del Premio mimalapalabra 2009, cuyo nombre se dará a conocer en los próximos días en un nuevo comunicado. Además, confirmaremos la fecha, la hora y el lugar en donde habrá de realizarse la ceremonia de premiación.

El cuento ganador y los finalistas, más los datos de sus autores y todo lo relacionado con la entrega del premio, se publicarán en una web diseñada por Bayron Benitez que enlazaremos oportunamente en este blog. En esta web del premio publicaremos también, más adelante, las bases para el II Premio mimalapalabra 2010, que se convocará en otro género y cuya temática será libre.

Pendientes entonces.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Saúl Sepúlveda apuntado en el premio


Apurado quizá por nuestro anuncio de la fecha límite para la recepción de trabajos (15 de noviembre) en nuestro I Premio de Relato Corto mimalapalabra 2009, Saúl Sepúlveda (seudónimo) nos envía desde El Progreso su relato "Bajo el ojo del Gorila" y de esta manera se inscribe e invita a otros a darse prisa, ya que se acaba el tiempo.
Las bases del premio pueden consultarse haciendo clic sobre el logo en color naranja ubicado en la parte superior derecha de esta página.
La fecha de la premiación será confirmada en los próximos días.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Fecha límite en el Premio

El circo está finalizando su función, señoras y señores. Una "primería", una "segundía" o una "tercería"; da igual. Mel o Mich; da igual. Algo habrá quedado, aparte de los muertos y los heridos y los desaparecidos.
Anunciamos oficialmente el día domingo 15 de noviembre a las 12:00 de la noche como fecha y hora límites para la recepción de trabajos a nuestro I Premio de Relato Corto mimalapalabra 2009. Los trabajos que lleguen a partir de esa fecha y esa hora serán tomados en cuenta para efectos de publicación en este blog pero no para la participación en el premio.
La cuantía del premio ronda, como ya dijimos, los mil quinientos lempiras. Hasta el momento, aparte de las generosas contribuciones de Bayron Benitez, con cierta cantidad de dólares, y de Marlon Velásquez, con Nocilla Dream (al que, si teníamos suerte, íbamos a sumar las dos entregas siguientes del Proyecto Nocilla, y después, por si fuera poco, nos rebuscaríamos con los gastos de envío), nadie más se ha ofrecido como co-patrocinador (aunque todavía hay tiempo, seguimos esperándolos), así que por el momento sólo podemos garantizar esos Lps. 1,500.00 que mencionamos al principio.
La fecha de entrega del premio la confirmaremos en los próximos días. Por ahora, a los que no se habían animado a participar los invitamos a hacerlo antes de la fecha límite mencionada. Las bases pueden consultarse dándole clic al logo de color naranja ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

El general Pilatos

Pablo Ordaz, el periodista enviado por diario El País para cubrir los acontecimientos políticos en H, publica hoy una nota brevísima que bien podríamos considerar como otra pieza para nuestro I Premio de Relato Corto mimalapalabra 2009. Lo dejamos aquí al menos para seguir amenizando el premio:
El general Romeo Vásquez era el jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras el día que un comando militar secuestró al presidente Manuel Zelaya y lo sacó del país en pijama. Y lo sigue siendo ahora, tres meses después, con Roberto Micheletti en el mejor sillón de la Casa Presidencial. Pero el general Vásquez sigue sin reconocer su participación en los hechos. Con una sonrisa en la boca, recita una frase que a él le suena rotunda: "Hay quien dice que fue un golpe militar. Si de verdad lo hubiese sido, yo sería ahora mismo el jefe del Estado". Sin embargo, la sonrisa se borra de su rostro cuando se le pregunta por el secreto mejor guardado de Honduras:
-Periodista: General, ¿quién dio la orden de sacar a Zelaya del país?
-Romeo Vásquez: Bueno, esas situaciones se manejan a nivel de lo que son otros juzgados competentes....
-Periodista: Pero alguien les daría la orden....
-Romeo Vásquez: Bueno, vayan a preguntar a los juzgados, ahí están siendo manejadas las situaciones...
-Periodista: Pero ustedes tenían el control en ese momento. ¿Quién tomó la decisión? ¿Quién lo sacó?
-Romeo Vásquez: Bueno, son los juzgados los que...
-Periodista: Pero hay políticos que dicen que ustedes se extralimitaron en esa decisión...
-Romeo Vásquez: Nosotros no podemos hacer declaraciones porque hay una investigación en proceso y por tanto tenemos que respetar... Eso es lo que nosotros debemos hacer, respetarnos.
Y el general Romeo Vásquez, fuertemente escoltado, se escabulle del acoso de los periodistas, se sube a su camioneta blindada y se va.

domingo, 13 de septiembre de 2009

La Trilogía Nocilla se une al premio

Marlon Velásquez, un amigo sampedrano que vive en Valencia, ofrece su participación en nuestro I Premio de Relato Corto mimalapalabra 2009 de una manera diferente: con el envío de la primera novela de la "trilogía Nocilla": Nocilla Dream (Candaya, 2007), de Agustín Fernández Mallo. Y a mí se me ocurre en este momento que podríamos agregarle las otras dos novelas de la trilogía: Nocilla Experience (Alfaguara, 2008) y Nocilla Lab, que aparecerá este mes también con Alfaguara. Aún no sabemos cómo le haremos ni de dónde sacaremos más dinero para la compra de los libros y el envío a H; lo que sí sabemos es que los buenos lectores de narrativa en H esperan ansiosos la llegada de este paquetito y que el ganador será suficientemente generoso como para, después de devorar la Nocilla en sus tres estados, compartir la lectura con los demás interesados. Así que ahí está: a los (aproximados) mil quinientos lempiras en efectivo ahora le sumamos la trilogía Nocilla de Agustín Fernández Mallo. Y estamos esperando la confirmación de la librería Caminante de San Pedro Sula en relación con una posible aportación al premio. Cheque pues. Tendremos nuevas noticias en los próximos días.
Las bases pueden consultarlas aquí: http://premio.mimalapalabra.com/

domingo, 23 de agosto de 2009

Otro par al premio: Baba y El Viejo

Sigue animándose nuestro I Premio de Relato Corto mimalapalabra 2009. Han llegado 4 cuentos más, correspondientes a dos participantes que, por primera vez desde que arrancamos con esto, no son originarios de San Pedro Sula ni viven en esta ciudad. El primero de ellos, "artista cuando amanece de vena" y médico, nos envía desde Santa Bárbara dos microcuentos (uno de los cuales es escandalosamente corto) titulados "Honduras, madrugada del domingo 28 de junio de 2009" y "Golpe" bajo el seudónimo Baba. El segundo participante, El Viejo (seudónimo), licenciado en Letras y profesor de Educación Media, se suma a nuestro premio desde La Ceiba con los cuentos "Fragmento" y "Complacencia".
Recuerden que la recepción de los trabajos continúa hasta nuevo aviso y que las bases del premio pueden ser consultadas dándole clic a este enlace: http://premio.mimalapalabra.com/ o entrando en la ventanita de color naranja que se ve aquí a la derecha.

domingo, 16 de agosto de 2009

Valdez y su Barrabás al premio mimalapalabra

Por fin nos llega a nuestro I Premio de Relato Corto mimalapalabra 2009 una participación desde Tegucigalpa, aunque el remitente dice que si nació ahí es sólo porque "se equivocó la cigüeña" ya que en realidad es sampedrano. Pero esta objeción no borrará la saludable estadística del primer participante proveniente de la capital. Se llama Gerardo Valdez y prefiere no usar seudónimo, y su cuento, que podría competir en brevedad con el del dinosaurio de Monterroso, se titula: "Liberen a Barrabás, Queremos la Paz…".
Así que el número de participantes sigue en aumento. Lo que no vemos que aumente es la cuantía del premio, que actualmente anda por los 1,500 lempiras, pero confiamos en que aparezcan las almas puras y nobles con su lempirita de arena.
Las bases completas del premio pueden leerse pinchando en este enlace: http://premio.mimalapalabra.com/.
¡Seguimos resistiendo!... y escribiendo.

martes, 11 de agosto de 2009

Jimmy Smith se apunta al premio

Hoy llegó otro texto a nuestro I Premio de Relato Corto mimalapalabra 2009. Se trata de un cuento en forma de diario (aunque para ser exacto debería decir "en forma de horario" pues lo que nos presenta es una sucesión intermitente de horas y no de días) escrito por Jimmy Smith (seudónimo, por supuesto). El título anticipa el tema: "Mandiel, Magdiel". Para no variar, también procede de San Pedro Sula.
Les recordamos que para leer las bases completas pueden darle clic al logo de color naranja ahí a la derecha.

jueves, 6 de agosto de 2009

Ansky y López al premio mima 2009

Mientras en las calles predomina la tensión y por ratos la ley del garrote (y a veces de las balas), aquí nos relajamos un poco y les informamos que nos han llegado tres textos más a nuestro I Premio de Relato Corto mimalapalabra 2009. El primero desde San Pedro Sula, bajo el título “¡VAE VICTIS!” y firmado con el seudónimo Antonio López. Y desde La Lima, Cortés, autoría de Ansky (seudónimo bolañiano, si no me equivoco), dos cuentos más: "De la simetría y otras realidades" y "Del peligro de extinción de las especies". Se va animando la cosa, aunque esperamos todavía que nos lleguen textos de otras partes del país, porque hasta el momento todos proceden de la Costa Norte.
Hasta ahora no han aparecido nuevos patrocinadores y el monto del premio ronda los 1,500 lempiras, pero confiamos en que con el transcurso de las semanas también los Mecenas se vayan animando a participar en este certamen literario.
Y para los que aún no han consultado las bases, les invitamos a hacerlo ahí a la derecha, donde aparece el logo del premio en color naranja.
Hasta la próxima.

sábado, 1 de agosto de 2009

Dos más a nuestro premio de relato corto

Además de remitirlos al logo color naranja de ahí a la derecha, que a su vez remite a las bases del I Premio de Relato Corto mimalapalabra 2009 (cortesía de Bayron Benítez), les comunicamos que hemos recibido dos textos más para el concurso, ambos provenientes de San Pedro Sula. El primero se titula "Ceguera Blanca" y su autor se identifica con el seudónimo Sílfide. El segundo, obra de Xatruch Morazán (seudónimo), está titulado "Crónica de la monotonía golpista". Entonces ya son cuatro los autores que han decidido llevar a la ficción los acontecimientos políticos del momento en H. Miento, porque ya lo había hecho Xalli en una entrada anterior de este blog y porque, como bien apunta Bayron en el último correo que nos envía, Micheletti pasará a la historia como el primer creador de ficciones en torno al golpe de Estado, pues afirma que el propio golpe es ficción, que la represión es ficción, que lo del "cerco mediático" es ficción, que los muertos y heridos hasta el momento son puritita ficción. Todo es ficción para Mich. ¿Considerará también ficción la agarrada a pija que recibirá cuando todo esto acabe? Pero ya dejemos al buen Mich, personaje interesantísimo para la ficción, y ocupémonos, para liberar estrés, de este premio literario cuya cuantía actualmente ronda los mil quinientos lempiras pero que esperamos siga en aumento.
Los invitamos entonces a consultar las bases del premio, a promoverlo entre sus amigos y conocidos y a enviar sus cuentos, de entre los cuales publicaremos el ganador y unos cuantos finalistas probablemente en una sección especial de nuestra página web que en estos momentos está en construcción y que albergará nuestra revista y nuestra editorial.
Y recuerden: ¡a la mierda los golpistas!

martes, 28 de julio de 2009

Buenas nuevas sobre el Premio mimalapalabra

Buenas nuevas sobre el I Premio de Relato Corto mimalapalabra 2009: Bayron Benitez, el D’Artagnan para este trío de mosqueteros que conformamos Carlos, Gustavo y yo, ha sido el primero en apuntarse como copatrocinador con una nada despreciable cantidad de dólares americanos. Y como soy envidioso, me animé también a aportar algo, sólo que en euros. Así que en este momento la cuantía del premio ronda los mil quinientos lempiras y esperamos que en los próximos días siga aumentando, para bien de quien resulte ganador y también para despertar mayor interés en los que aún no se han decidido a participar.
Otra noticia es que ya nos llegaron los dos primeros relatos, uno de ellos bajo el título "La hora", del autor J.M. Valladares (seudónimo), y el otro titulado "Para morir he nacido", de Jorge Martínez Mejía, poeta, cuentista y autor del blog Metáfora, quien nos dice: "El premio me vale verga, lo mismo que me vale verga la fecha en que fallen. Lo que sí me importa es que un día lo publiquen para agregar un signo a la memoria mierda de este pueblo". Y le garantizamos a Yorch que lo publicaremos, aunque no quede entre los finalistas.
Y para quienes no las habían leído, aquí están de nuevo las bases:
-Podrán participar autores de cualquier edad y nacionalidad con relatos originales e inéditos de un máximo de dos cuartillas a doble espacio, letra Garamond 12 puntos, que aborde la temática del golpe de Estado del 28 de junio en Honduras o los acontecimientos derivados de éste.
-Cada autor podrá enviar máximo dos relatos al correo electrónico mimalapalabra@gmail.com. El procedimiento será el siguiente: el autor enviará, en un solo correo electrónico, dos archivos adjuntos: uno que contenga el o los cuentos participantes y el otro en donde consigne la siguiente información: Nombre y apellido, Seudónimo, Título del cuento o los cuentos, Correo electrónico, Teléfonos de contacto y Una nota biobibliográfica de no más de cinco líneas.
-El premio es único e indivisible y no podrá declararse desierto.
-El jurado estará compuesto por Carlos Rodríguez, Gustavo Campos y Giovanni Rodríguez, autores del blog mimalapalabra.
-El relato ganador y los cinco (o más) finalistas serán publicados en el blog mimalapalabra con una periodicidad diaria a partir de la fecha en que se haga público el fallo.
-El fallo será inapelable y se comunicará públicamente en una fecha aún por determinar.
-El concurso, y por lo tanto la recepción de originales, estará vigente mientras dure el circo del golpe de Estado.
Les recordamos que la cuantía del premio está aún por confirmarse, pero como les informo en el primer párrafo de esta entrada, por el momento ronda los mil quinientos lempiras y sigue sumando (esperamos).

lunes, 27 de julio de 2009

I Premio de relato corto mimalapalabra 2009

Hola, gente, ¿están un poco estresados con tanta mierda golpista? Nosotros también. Por eso se nos ha ocurrido crear este I Premio de relato corto mimalapalabra 2009. Aún no hemos confirmado tres cosas importantísimas: la fecha del fallo, la fecha de la entrega del premio y la dotación del mismo, pero no se preocupen, como no queríamos demorar más la puesta en marcha del concurso, decidimos hoy publicar las bases e ir animándolos a participar. Por ahora, sólo las bases, pero a medida que la cosa avance iremos ofreciendo noticias relacionadas con el premio: logros (o fracasos) con los posibles patrocinadores, los seudónimos y los cuentos de los participantes que vayan llegando y cualquier otra papada que se nos ocurra para que ya no nos duela tanto la cabeza con este asunto gorila.
Bases
Podrán participar autores de cualquier edad y nacionalidad con relatos de un máximo de dos cuartillas a doble espacio, letra Garamond 12 puntos, que aborde la temática del golpe de Estado del 28 de junio en Honduras o los acontecimientos derivados de éste.
Cada autor podrá enviar dos relatos máximo al correo electrónico mimalapalabra@gmail.com. El procedimiento será el siguiente: el autor enviará, en un solo correo electrónico, dos archivos adjuntos: uno que contenga el o los cuentos participantes y el otro en donde consigne la siguiente información: Nombre y apellido, Seudónimo, Título del cuento o los cuentos, Correo electrónico, Teléfonos de contacto y Una nota biobibliográfica de no más de cinco líneas.
El premio es único e indivisible y no podrá declararse desierto.
El jurado estará compuesto por Carlos Rodríguez, Gustavo Campos y Giovanni Rodríguez, autores del blog mimalapalabra.
El relato ganador y los cinco o más finalistas serán publicados en el blog mimalapalabra con una periodicidad diaria a partir de la fecha en que se haga público el fallo.
El fallo será inapelable y se comunicará públicamente en una fecha aún por determinar.
La dotación del premio está aún por confirmarse (trabajamos actualmente en las gestiones con algunas librerías y gente del mundo de la cultura con buena voluntad).